Al voltant de 200 persones assisteixen a la presentació de Podem-Podemos, feta a la plaça de la Creu. Davant un públic molt heterogeni fan una crida a recuperar la democràcia des dels ajuntaments i anticipen la seva intenció de presentar-se a les properes eleccions municipals.
Després d’aconseguir 422 vots a Molins de Rei a les passades eleccions europees sense fer cap tipus de campanya a nivell local, el partit que amenaça amb trencar el bipartidisme a Espanya, Podemos, s’ha presentat oficialment al municipi. En consonància amb el seu discurs, on parlen de recuperar la política des del carrer, la presentació s’ha fet a peu de plaça. Concretament a la de la Creu, on s’han reunit al voltant de 200 persones el dissabte 19 de juliol tot i la xafogor que encara feia a les set de la tarda.
En només una aparició pública, 40 persones aproximadament han decidit signar i formar part del cercle, nom amb el que ells anomenen el que en el partits tradicionals serien les agrupacions. També han aconseguit mostres de suport espontànies, com la d’un fuster que els ha fet la tarima del partit al escoltar-los parlar casualment sobre el projecte en un bar del barri del Canal. Es podria dir que han aparegut fent una demostració de força o, si més no, de capacitat de convocatòria i mobilització.
Tot i que representen a una formació que es constitueix per primera vegada a nivell local, els impulsors de Podem-Podemos Molins no són desconeguts dins de certs cercles de l’activitat política molinenca. Les primeres passes del partit comandat pel mediàtic Pablo Iglesias a nivell estatal les han donades de la mà de persones que han impulsat moviments com Dempeus Molins! o el Procés Constituent, completament oblidat a hores d’ara, com a mínim, a Molins de Rei. També han format part de col·lectius de lluita anticapitalista com Molins en Lluita. Tenen cert recorregut polític i han estat protagonistes d’àcides crítiques a l’actual govern municipal format per CiU i PSC.
“Els ajuntaments s’han convertit en estructures clientelars”, ha denunciat Lucas Silvano, al inici del seu discurs. Segons ell, la democràcia “s’ha usurpat” als ciutadans i proposen “una participació més directe” per anar més enllà del vot cada quatre anys. “El municipalisme és la clau de volta del canvi perquè és l’estructura més propera al ciutadà”, ha assegurat.
Alejandro Pérez ha fet una valoració del context en el qual ha nascut una iniciativa com Podemos. “El sistema s’ha esgotat i hem de desallotjar a la casta dels centres de poder”, ha afirmat amb contundència. Per la seva banda, Ruth Castro ha fet una explicació de com funciona el nou partit i ha explicat que Molins de Rei és “un dels últims pobles de la comarca on ha arribat el moviment”. Tot són crides a la ruptura democràtica amb l’actual sistema que, segons ells, està completament esgotat.
Després de les intervencions dels impulsors del cercle, s’ha fet un torn de paraules on els ciutadans han participat obertament. Reflexions sobre qui s’ha quedat el poder després del franquisme, el paper del món local en un sistema cada cop més globalitzat o preguntes sobre el currículum dels joves que han iniciat l’aventura de Podemos s’han fet notar.
El perfil d’assistent ha estat molt heterogeni, amb gent de totes les edats. Hi havia persones que normalment es poden veure en els actes polítics del municipi i altres que no. També hi havia militants d’altres partits polítics, sobretot d’Iniciativa. De fet, es podia escoltar alguna crida a la “confluència” entre alguns ecosocialistes després de l’acte.
Intenció de presentar-se a les eleccions
Podemos té una clara intenció de presentar-se a les properes eleccions municipals. Encara és massa d’hora per saber si ho faran o no i per especular sobre possibles candidats ja que tot just ara s’han posat a treballar. De fet, encara no han realitzat ni la primera assemblea. Això sí, ja tenen data: es celebrarà el proper dissabte 26 de juliol a les 7 de la tarda a la Federació Obrera.
Gràcies per venir a cobrir la notícia.
La primera assemblea es durà a terme dissabte 26 a les 19:00h a la Federació Obrera
Com unica queixa els cartells sidplau als llocs destinats(panells informatius) sino fan els mateix de la casta que tan critiquen
“Chapeau” por ese carpintero anónimo, ( Juan Carlos ? , Jordi ? ) , que bien estaría saber su nombre completo, por éste desinteresado servicio, y que sirviese como publicidad de su establecimiento, Esta vez, a pesar del buen mobiliario reciclado, de sillas con reposadero de brazos en acero inoxidable, se repite de evento tras evento de este tipo, el tema de falta de las sillas municipales , que a igual de lo que ocurrió en las charlas a principios del mes de junio del 2013, con la monja Teresa Forcades y a finales, en el park de La Cadena , és la asignatura pendiente, junto don el audio con micrófono sin hilos. Esta vez no sabemos si las sillas se solicitaron o no al Ayuntamiento, pero lo cierto es de que faltaban.
La cifra de 200 quizás sea algo exagerada, pero sin ninguna duda, muchísima más ciudadanía que en las Audiències Publiques sobre el Presupuesto Municipal en el Palau Requesens anunciadas a bombo y platillo por el PSC y CIU . También cabria destacar la presencia, poco habitual en éste tipo eventos, de personalidades de otros partidos políticos, como la antigua exregidora de ICV ahora con cargo de confianza en Sant Esteve de S. , así como una actual regidora de ICV , la exregidora d’educació de ICV , la nueva candidata a la alcadía de ERC para el 2015 , y la tímida presencia, al final del evento de la G.U.
El rapapolvo a la clase política de Molins de Rei, tal como dice el artículo de Viu molins, fué extensa y para todos los gustos, desde la denuncia pública de los “pactos del silencio” que se llevan a cabo entre los actuales partidos políticos locales en el reparto de cargos y poltronas en la Diputación, Consejo Comarcal, AMB, FMC, AMC, puertas giratorias, etc , etc, hasta los asesores nombrados a dedo en el Ayuntamiento, los sueldos desorbitados en plena crísis, del alcalde y los regidores, que se los fijan ellos mismos en votación en los plenos, a compra y “tapabocas” de la juventud de Molins con daciones de 10.000 €, los nombramientos de cargos en la AMB que no saben lo que hacen, royectos municipales absurdos (paneles solares, Molins energia, ahora la Bilblioteca Moli, etc) Bueno fué eso de que la cleptocrácia del 78 “ha usurpat” als ciutadans la participació “directe” , per anar més enllà del dret a vot cada quatre anys. y lo vergonzoso de todo eso és de que a la ciudadanía la mantienen a “raya” y de que sólo puede hacer preguntas en los plenos de forma restrictiva y con prisas al final de los mismos, que “El municipalisme és la clau de volta del canvi, perquè és l’estructura més propera al ciutadà”, Con toda esta cantidad de verdades, no es de extrañar que reciban àcides crítiques a l’actual govern municipal format per CiU i PSC y de algún que otro partido de la oposición, que les tienen miedo.
Quin set més guapu! Qui el paga? Si que tenim pasta! Comencem marcant diferències: nosaltres asseguts amb cadires (em sonen les cadires!), que som els amos, i vosaltres de peu, que sou el poble!
Teníamos 25 sillas más los bancos (lo que daba aproximadamente para 40 o 50 personas sentadas). Era nuestra previsión de asistencia. Ya intentaremos calcularlo mejor para otra ocasión.
De hecho, por la propia disposición del acto decidimos anular la asamblea y ésta se llevará a cabo el sábado 26 de julio a las 19h en la federación obrera, dónde se asegurará la infraestructura para que se respeten y se sigan procedimientos democráticos.
Fue un breve acto de presentación que no excedió los 40 minutos para empezar a conocernos y a organizarnos.
PD: los amos y la casta siempre se posicionan por encima de las multitudes y de la población. Al igual que un jefe. Nunca, pues, permitirían que alguien del pueblo llano estuviese por encima de ellos. En nuestro acto, al estar nosotros sentados, estábamos por debajo de todxs aquellxs que estaban de pie. No sé a que viene este ataque.
Una petita apreciació. Com vam comentar, i com surt al article, el set ens el va fer gratuïtament un membre de PodemMolins. Les cadires, com vam dir, ens les va cedir l’Espai Mallolis que està al costat de la Plaça de la Creu
“desallotjar a la casta dels centres de poder” ¿para ocuparla vosotros? buscando por internet y en el pueblo mismo…se pueden encontrar muchas reflexiones que dudan de todo esto podemos, podem etc y viendo el tipo de acto que se organizó el sábado, me da la impresión que esto es oportunismo puro y duro, afanes de protagonismo, antes era la cup, luego la pah, la monja y profe y ahora esto…. mmm la verdad que no lo siento al decirlo, pero cuántas dudas se me plantean ante esta situación.
No, la cosa funciona distinto. Si buscas por internet y nos encuentras a muchas personas de Podemos en otros movimientos sociales es sencillamente porque no somos oportunistas sino que llevamos una larga trayectoria de lucha. Nosotrxs no abandonamos el resto de movimientos sociales y no venimos de la nada. Muchas personas del PSC, CiU o PP nunca las verás en ningún otro lugar que no sea su propio partido pues son oportunistas que sólo buscan cuotas de poder. En podemos confluimos muchas personas que llevamos, pese a nuestra corta edad, 4 o 5 años luchando y resistiendo desde muchos frentes y movimientos sociales.
Del mismo modo, en PODEMOS hay un compromiso ético muy fuerte. Al no ser un partido político, está vetado el, por ejemplo, pasar más de 8 años en un cargo público electo (limitación a dos legislaturas, se evita así la profesionalización de la política). Por otra parte, todo cargo es revocable por el círculo. Y cualquier persona que surgiera con un cargo de responsabilidad siempre lo sería siguiendo procedimientos de primarias abiertas a la ciudadanía. Aquí no hay politburós ni personas auto-erigidas como burócratas y jefes de partido.
Por último, Podemos somos la gente de los barrios y ciudades. No hay voluntad de ocupar ningún centro de poder sino de recuperar las instituciones para que éstas vuelvan a estar al servicio del pueblo. Para que dejen de ser lugares de extracción y robo del dinero público. Para que dejen de ser opacas. Para que dejen de ser lugares en los que se defienden los intereses de los que más tienen. No me extiendo mucho más, de todos modos, maya, los círculos de podemos son completamente abiertos e inclusivos. Puedes asistir a la primera asamblea del sábado 26 de julio a las 19h y trasladar todas tus dudas al círculo. Aquí no se excluye a nadie.
Perdón, un apunte más. A muchas personas de otros partidos políticos las podrás encontrar en consejos de administración de grandes empresas (a nivel estatal) y, a nivel local, de empresas medianas y pequeñas del municipio. Hay muchas personas que se meten en política para poder promocionarse a sí mismas y a sus propias empresas. Utilizando así lo público para sus negocios privados. También puedes investigar ese curioso hecho.
Eso de “imaginación al poder” no encaja en Molins de Rei , con eso que dices, que personas de otros partidos políticos las podremos encontrar a nivel local, de empresas medianas y pequeñas del municipio. En Molins de Rei no hay casos, que sepamos de éste tipo de personas que se meten en política para poder promocionarse a sí mismas y a sus propias empresas, utilizando así lo público, para sus negocios privados, En Molins de Rei no hay nada que investigar. La mayoría de los alcaldes y regidores en Molins de Re son o han sido funcionarios, en enseñanza, en cargos de confianza de masajista en Gavá, asesores y empleados en la Diputación, empleados en otros ayuntamientos, locutoras municipales, locutores de COM radio, ex-policias municipales, etc , etc, que aprovechan las facilidades que tienen en sus empleos públicos, en contra de los ciudadanos de la privada, en conseguir la “excedéncia” , y mejorar así, su situación ganancial , Aún en plena crisis, la ciudadanía tenemos que ver ante nuestras narices, la desfachatez de ver que un alcalde de Molins de Rei tiene un sueldo de 55.453,86 € (9,2 mill Ptas) , un regidor a dedicación exclusiva un sueldo de 48.636,14 € (8 mill Ptas) y lque el resto de los regidores, cada vez que asisten a un
pleno, por el simple hecho de asistir, cobran a tocateja 380 € / por pleno (63.000
Ptas) , que de forma comparativa son : 21 regidores x 380 € = 8.000€ (1, 3 millon
de Ptas , que se pulen en cada pleno) , luego tenemos que sumar los sueldos (dietas) en la FMC, AMB, Consell Comarcal , etc etc. que algunos de ellos
“dicen”, que suelen dar, perversamente, una parte (200 €), a su
partido.
Com sempre dient xorrades dels 21com diu hi ha mes de 10 que treballen a l’empresa privada
Y en caso de ser así, dónde incluye los que están en paro, ¿ No le parece desproporcionado, y que no refleja la representación de las gentes en Molins de Rei?
Pero no deia que tots eren funcionaris ? La tactica d’un nen quant l’agafen respondre amb un altra pregunta . I perque no hi ha jubilats ? No s reflexa la pluralitat?
De nuevo con sus enfermizas invenciones, llenas de insultos personales y que no merecen mi réplica. .
Podemos o Podem. En primer lloc entenc l’atac per la gent de la CUP, però d’altra costat solament escolto per part de Podemos el tema de la casta ; com a mínim podriem parlar que plantejen en un poble com Molins ? Per exemple el seu posicionament de la Nova Biblioteca ? Vaig escoltar algunes coses a l’asamblea del dissabte donant a entendre d’un dispensi….. i parlem de protegir l’educació
Es el círculo el que debe debatir y reflexionar de forma soberana sobre todas las propuestas y sobre todas las proposiciones que vayan saliendo de las y los vecinos de molins. Lo único que se dijo en el acto de presentación fue lo de impulsar presupuestos participativos, auditar la deuda pública del ayuntamiento y controlar los cargos, asesores y sueldos que hay en el consistorio. Pero a modo de lluvia de ideas en lo que era un acto de presentación.
De la nova biblioteca no se dijo nada que yo recuerde. Se habló del pati del palau (un proyecto que se hizo sin preguntar a los vecinos del centro del pueblo que es dónde se llevan a cabo las obras) y que a mi, personalmente, me suscita numerosas dudas en muchos aspectos.
Sembla que tens poc coneixement de molins. El pati palau l’avantprojecte es va presentar als veins i es van fer modificacions. Ara be si voleu contentar a tots l’exemple es la plaça del mercat;moltes coses per tant poc espai i a l’hora de la veritat no es pot fer res
Creo que el que no tiene conocimientos de Molins de Rei es Usted. En abril del 2013 el equipo de gobierno PSC + CIU hizo una audiencia pública en la Sala Gótica, sobre el ajardinamiento del pati del Palau , El 80 % de los asistentes eran militantes de los mismos partidos y relleno de cargos de confianza en el actual Ayuntamiento, Hubo pocas intervenciones de los vecinos , y las que hubo eran de criticas de limpieza y otras cosas , que no se correspondían con el acto. Sin posibilidad de participación por parte de la ciudadanía, se dió por consumado y cerrado el proyecto de la AMB, en parte porque era “gratis” y la financiación era a gargo de ellos, A pesar que los 800.000 € (132 mill Ptas) que dicen que vale , que no loso vale, ” A caballo regalado no le mires del dentado” No quisieron admitir modificación ni sugerencia pública alguna. Semanas más tarde, la Asociación de Comerciantes y el BotMol, pro CIU, de forma sorprendente, en discrepancia con la regiduría de comercio, regentada a dedicación exclusiva por el Sr. Joaquim Martí (CIU) (con un sueldo de 48.636,14 € (8 mill Ptas) y que lleva más de 12 años en el cargo, hizo unas críticas sorprendentes al proyecto, que tampoco fueron admitidas. Cues de pansa, Cues de pansa….
Sembla que com sempre ens contradiu a si mateix .. veu pero no escolta …escolta pero no veu. Diu que hi ha una reunio oberta a la gotica. Pel seu coneixement 2dues mes a l’agrupa. Segons les seves conclusions aquests actes no son necesaris ,es fica amb la CUP per les seves asamblees i alhora donar suport a uns altres per fer assamblees
(???), Que t’empetolles ?
(???)
Podemos apareix del no res. Son la pitjor versió del leninisme possibilista i oportunista. S’agraïria que es treguin la careta d’una vegada. No es la seva primera embranzida, hi han hagut a moltes èpoques i de molts colors. Convé fer memòria d’algunes. A les europees de 2009 Revolta Global-Esquerra Anticapitalista van concòrrer a les eleccions autodenominant-se portadors de les reivindicacions dels movimients socials antagonistes amb el capitalisme. Només cal veure els seus resultats i l’index d’abstenció. Ningú els coneixia. Certament d’altres moviments, per dir-ho així, han conectat millor amb les bases a l’àmbit municipal però la seva decisió d’encarar la política parlamentària, participant així de l’espectacle, els hi està allunyant progressivament del treball a peu de carrer… La fòrmula de la revelació divina no sol funcionar a la banda esquerra de l’espectre ideològic. Sempre ha estat el mateix discurs: “Ara es el moment”, “La nostra organització esdevé l’eina idonea per asaltar les institucions.” Qui ens critiqui no sap veure l’oportunitat històrica i amb el seu purisme i radicalisme ens comdena a estar sotmesos als designis de una élit politica…” Com he comentat, res novedós. Podem-Podemos, al igual que la resta de bolets polítics, está incapacitat, des del seu naixement, per veure més enllà del parlamentarisme. Serà que ha nascut precisament per això, aquesta es la seva missió.
Per una altra banda, no deixa de preocupar-me la relació que pugui establir el fenòmen “Podem-Molins” amb certs espais alliberats, o com a mínim autodenominats d’aquesta manera, de la vila. Aquesta reserva no parteix d’un posicionament dogmàtic “al uso” típic dels espais identitaris contra les formacions que volen concòrrer a les eleccions, no penseu que us ho posaré tan fàcil; són simples sospites envers una formació les opinions de la qual respecte a la autogestió i l’okupació desconeixem totalment. No s’ha d’oblidar que es declaren competidors del PSOE (diguem PSC a les nostres terres) i que li fan el ball a ICV, formació coneguda pel seu tractament “amable” a les experiències autogestionàries dels movimients de resistència anticapitalista a la ciutat de Barcelona. No ens enganyem: “Podemos” no es, en absolut, un moviment polític (ja que no us agrada “partit”) anticapitalista. Ni a Madrid, ni a Molins. No posa en qüestió els fonaments de les relacions de producció capitalista: propietat privada, treball assalariat, consumisme malatís; ni, el que es encara pitjor, l’existència de l’estat com a forma político-jurídica garant de les anteriors. No parlen de fàbriques ni de centres de treball, simplement perquè no els han trepitjat en la seva vida: si no els treus al teu discurs sembla com que no existeixin i si no existeixen no cal que tinguin un posicionament al respecte. ¿Tenen idea de la quantitat de treballadors i treballadores que perden la vida, o pateixen qualsevol tipus de dany com a conseqüència de la feina No dediquen un minut. Són incapaços de anar més lluny del mantra de la casta. Efectivament, per als predicadors de la nova revelació electoral no existeixen les classes.
Com a mínim, convindria reflexionar sobre quines son les causes de l’emergència d’aquestes formacions postmodernes i quina part de resposanbilitat tenim cadascú. No només s’explica per la crisi del règim del 1978… El silenci dels carrers i l’abandó d’una militància coherent també tenen molt a veure.
a : ¿alfa y omega , quizás? , Hay que reconocer que tu opinión tiene sustancia, más sustancia de lo que habitualmente estamos acostumbrados en éste medio, digno de altos estudios políticos, de altos estudios solciológicos, o de una revelación divina, pero, sobran las frases despreciativas como : “Podemos aparece de la nada” , ” la peor version del leninismo” , “posiblilista y oportunista”, “seta política incapaz” . En el 2009 los chicos, Alejandro Pérez (23), Ruth (20) , Lucas (23) , tenian 19, 15, 19 años respectivamente y no creo que tuviesen mucha implicación en la Revolta Global-Esquerra Anticapitalista, ¿De qué formación política eres tu, de que creyendo estar sobre el bien y sobre el mal, tienes la soberbia en amenazarles en que no se lo vas a poner fácil?
No tens nivell per aquedta conversa
Pot ésser el teu nivell , De nuevo con sus enfermizas invenciones, llenas de insultos personales y que no merecen mi réplica.
Molesta que, aunque sepamos quien escribe este post anónimo, no se quite la careta. Nosotrxs no tenemos nada que esconder.
Diversas cosas a comentar. La primera es que hay algunas experiencias políticas en las cuales se ha generado institucionalidad alternativa y de enfrentamiento directo a la institucionalidad hegemónica. En esos casos, el querer atacar la entrada en las instituciones del régimen es legítima y está llena de coherencia. Es decir, si existiese una red que ya hubiera desplazado la hegemonía institucional hacía otro lugar pues sería intrusismo e ilegítimo el querer participar y abordar y desbordar las instituciones del régimen. Esa red o institucionalidad alternativa NO EXISTE y si no existe es por razones específicas y concretas. Por lo tanto, estar en una posición purista en la cual se crítica todo intento de cambiar las cosas, aunque sea desde dentro, es un brindis al sol. Es una cómoda posición de aquél que le dedica más tiempo y más esfuerzos a encartelar para desprestigiar y atacar a un movimiento concreto en vez de para trabajar en construir y mantener su propia institucionalidad disidente o alternativa. Es curioso como ahora molins está repleto de carteles con un artículo escrito por el infumable y contra-revolucionario Carlos Taibo mientras los espacios libertarios siguen apagados o no tienen gente motivada en querer trabajar -o luchar- en los mismos.
Podemos ve mucho más allá del parlamentarismo. El entrar en las instituciones es simplemente una modalidad más de desborde democrático. Podemos es un movimiento político como así ha quedado patente y claro desde el inicio. Un movimiento que, además, cambia la agencia y la gramática política clásicas (en las que organizaciones paleolíticas como la CNT o el PCPE siguen inmersas).
La misión es ser la punta de lanza de los movimientos sociales. NO hay nadie en Podemos que no sea o bien gente de abajo, o bien gente que lleva muchísimos años luchando (claro, ahora Pablo Iglesias o Monedero serán novatos en el juego político, llevan 20 años luchando) o bien los dos (la mayoría de los casos).
No hay nada más autogestionado que PODEMOS, que rehúsa de participar en los circuitos habituales de financiación de los partidos vía subvenciones o vía créditos bancarios. Esto queda bastante claro. Del mismo modo que tanto en Molins como en la mayoría de círculos y asambleas, todo parte de iniciativas emprendidas por personas de abajo y/o de movimientos sociales activos. En nuestro caso, por ejemplo, todo nos lo hemos guisado y comido nosotros para el primer acto y para la primera asamblea. Con participación abierta e inclusiva de las personas de los barrios trabajadores de la vila como es el caso de la tarima, el sistema d esonido, las sillas o nuestra propia implicación. Aquí ninguna organización o entidad financiera nos ha pagado nada ni ninguna persona nos ha guiado en nada. Nosotros mismos decidimos nuestro futuro, nuestra forma organizativa y la manera de afrontar la lucha política y social. Siempre confluyendo con multitud de personas y luchas.
Nosotrxs no somos competidores de nadie. Hay simplemente una voluntad de desalojar a la casta de los centros de poder y recuperar por aprte de la ciudadanías y las clases trabajadoras los espacios de decisión.
En el acto, si hubieras asistido, sabrías que hablamos de multitud de temas, entre ellos, nuestras condiciones laborales en los centros de trabajo, de las relaciones de poder y producción en el sistema capitalista (sobre todo cuando hablamos de la unión europea, etcétera). Pero, al mismo tiempo, hay que dejar que las personas se expriman y enuncien como deseen. Aquí no queremos vanguardias que, cual Jesucristo redentor, nos iluminen sobre lo que está bien o lo que está mal. Las personas, trabajadoras, ciudadanas, oprimidas, explotadas son muy conscientes de lo que pasa y tu parece que te posicionas por encima de ellas y quieras decirles y hablar por ellas como si supieras más cosas que ellas. No reproducimos esa forma jerarquizada, vertical y elitista de afrontar el hecho político y social. Todo el mundo vale lo mismo y todo le mundo es ya bastante consciente e inteligente como para poder autoorganizarse y autoconstituirse y enunciarse. Y en eso consiste la palanca podemos, simplemente abrir el espacio de posibilidad de algo que YA ESTÁ AHÍ y ya existe.
Claro, no hablamos sólo de clase, hablamos de algo mucho peor: de castas 😉
Dices que sabes quien ha escrito el post, lo dudo. No deja de ser curioso que un defensor de la liquidez postmoderna lamente el anonimato. No hay nada más moderno, más propio de la sociedad disciplinaria que Foucault creyó ver desaparecer, que la adulación del honor caballeresco de quién se descubre ante el soberano y es aclamado por la peble. Hubiera preferido no saber tu nombre, sólo tengo interés en las ideas que defiendes.
Se te ve una persona leída, Alejandro, demasiado para la edad que te otorgan en este foro. Se me hace extraño imaginar que un movimiento como el que defiendes esté libre de vanguardias teniendo en cuenta que la precariedad laboral imperante no suele poner fácil compaginar el trabajo con el estudio a los niveles que demuestras. No seré yo quien glorifique el trabajo asalariado, pero no deja de ser cierto que, en el contexto de las relaciones de producción capitalistas, para que ciertos privilegiados puedan dedicarse exclusivamente a reflexionar acerca del devenir de las cuestiones sociales suele necesario que otros se encuentren sometidos al yugo del trabajo forzado. ¿Todos los simpatizantes de Podemos se defienden con la prosa como tú lo haces?
Te acercas peligrosamente al neodurkheimiano Michel Mafessoli (por citar un reaccionario contemporáneo) cuando afirmas que la existencia de ciertas expresiones contestatarias, que tu denominas “folklóricas”, son funcionales para el mantenimiento del sistema. Todo lo que no se alinee con los dictados de los voceros de la multitud; todo aquel que no vea el advenimiento de las “nuevas” subjetividades políticas, y su institucionalidad constituyente, está poco menos que anquilosado en modelos políticos del pasado. Gracias, de nuevo, señor, por iluminarnos. Pero lo más curioso es que todo este discurso, fundamentado en un lenguaje que sólo unos pocos son capaces de manejar, acabe materializándose en muchos casos en una simple (y vieja) defensa de un modelo que se parece demasiado al estado del bienestar, surgido de la Segunda Guerra Mundial, aliñado con toques de parlamentarismo. Lo dicho, nada nuevo.
Las hemerotecas están repletas de muestras de la respuesta que el Estado dispensa a los movimientos antagónicos con el capital y con el mismo Estado. Detenciones, torturas, muertes, cárcel, ilegalizaciones… Más allá de las estrambóticas reacciones de la señora Aguirre y de la contraofensiva mediática de la caverna, está por ver hasta que punto “Podemos” representará una amenaza al orden establecido. Me reservo el derecho a dudar de ello.
Dices que la institucionalidad alternativa no existe. De veras? ¿Te refieres a que no eres capaz de aprehender su existencia o, simplemente, a que no existe en Molins concretamente? ¿Has dado una vuelta por Sants? ¿Conoces Can Batlló? ¿El Ateneu Popular de Nou Barris? ¿El Ateneu Flor de Maig? Me evoca cierto iluminismo esa capacidad tuya de sentenciar lo que existe y lo que no existe.
Otra cosa… ¿Espacios libertarios en Molins? ¿Dónde los has visto? Me encantaría que me indicaras dónde están para poder visitarlos.
Has empezado tu escrito argumentando que nos quitemos la careta, por eso te he emplazado a ello.
Cómo bien sabrás, lo que dice foucault y lo que implica el poder disciplinario es la aparición del individuo en lo bajo de la escala social (el preso, el loco, el estudiante, el obrero..) para volverse objeto de poder y de subjetivación. Por el contrario y en un movimiento inverso, el poder por arriba se difumina (panóptico: poder ver sin ser visto), un nuevo régimen de visibilidad aparece en la modernidad que ya lleva en sí la semilla posmoderna, en la cual el biopoder vuelve el cuerpo del preso, del loco, del de abajo, visible, objeto de saber y poder, un cuerpo normalizable e individualizado. Se aplanaron las relaciones de poder. Nada que ver, pues, con el soberano y la plebe. La posmodernidad no elimina la individualidad. Si quieres atacar por ahí hazlo de forma diferente.
Estamos entrando en un capitalismo cognitivo, la producción de valor se desplaza de la mercancía tangible y física hacia lo intangible e inmaterial: afectos, ideas, conocimientos, saberes, emociones, están ahora en el centro de la producción de valor. Nos definimos como precarios para ser inclusivos con ese fenómeno, pues muchos de nosotros hemos trabajado en empresas y no en fábricas como ocurría antaño. Pero no por ello hemos tenido ningún tipo de privilegio salarial.
Una vez más personalizas. Dices que te interesa debatir mis ideas pero me atacas a mi directamente cuestionando o mostrando dudas acerca de porqué yo tendría que escribir tan bien o saber tantas cosas a mi corta edad. A mi es un debate que no me interesa, al igual que a ti, pero parece interesarte y le das mucha importancia. Cómo muchas personas de mi generación, yo he podido ir a la universidad. La matrícula costaba 600 euros cuando la empecé y ahora ya me dicen que ronda los 2000, lo que supone una barrera de entrada para las clases medias y populares a la misma. Luchamos mucho para intentar pararlo, pero no pudimos. Intentaremos hacerlo desde otros campos. Sigue siendo nuestra lucha aunque yo ya no esté en la universidad. No sé porqué sería un crimen el asistir a clases en la universidad y ser graduado. Hice un máster en francia, dónde cuestan 250 euros al tiempo que trabaja allí. Si tanto te interesa mi vida personal pues ahí tienes la explicación de porque supuestamente tengo este tiempo para pensar.
Los simpatizantes y activistas de podemos defienden prosas distintas, no somos un movimiento homogéneo y uniformizado, todas las personas aportan muchísimo y se defienden estupendamente bien en su prosa. La democracia radical que propugnamos se basa en que el valor de las ideas de todxs valen LO MISMO y TODXS están y estamos sujetos a los procedimientos democráticos. Tampoco entiendo tus dudas a ese respecto. Parece que te quieras burlar de otras prosas o de la mía propia. La tuya también es muy buena por cierto. NO es una cuestión a la que yo dé tanta importancia como tú.
Lo de la defensa de un viejo estado de bienestar eres tú quién lo dice, no los círculos ni las asambleas soberanas que constituyen al movimiento. La cosa ha cambiado mucho en todos esos aspectos.
No sólo la señora Aguirre ha atacado a Podemos, lo hacen a diario TODOS los mass media Y TODOS LOS PARTIDOS, exceptuando IU (en parte), que fue una herramienta y puede volver a serlo para la transformación social profunda. Los empresarios, por su lado, no dejan de ser agresivos contra PODEMOS.
La institucionalidad de la que hablas está en afluencia con PODEMOS y con otras iniciativas como GUANYEM BARCELONA (caso del ateneu de nou barris) y yo no tengo nada que criticar a esa institucionalidad, simplemente digo que no es capaz de contraponerse de manera dura a lo que se nos viene encima, es inoperante en muchos sentidos. Si me hablaras de exarchia en Atenas por ejemplo, otro gallo te cantaría. Allí se autogestionan los hospitales y escuelas y la red de institucionalidad disidente y alternativa es ENORME y con capacidades de hacer muchísimo daño al sistema capitalista. Allí no es tan necesario una punta de lanza como PODEMOS, aunque tengan SYRIZA (y es mucho más débil en atenas aunque haya ganado las elecciones que aquí Podemos, tanto a nivel cualitativo como de impacto real en los barrios).
Y la cuestión es seguir sumando y seguir empoderándonos desde todos los ámbitos y sectores. Podemos bebe de muchas corrientes clásicas y nuevas, tiene una manera de hacer horizontal, rizomática, sin líderes mal que os pese. Que queráis mistificar a Pablo Iglesias no es nuestro problema, nosotros trabajamos autónomamente en nuestros barrios y sectores. Que queráis reducirlo a un partido como intenta hacer el establishment tampoco es nuestro problema, nosotros nos sabemos marea destituyente y desbordante, Marea inclusiva y asamblearia, autogestionada, sin dinero d elos bancos, sin créditos. Intentando cambiar y subvertir todo el orden del régimen del 78 y echar a la casta de todos sus lugares y centros de poder.
Un último apunte, aquí ya estratégico. A la casta y a las clases poderosas de este país les interesa mucho que existan personas y movimientos marginales como el que pareces defender. Es el punto “exterior”, la ilusión del “afuera” que tanto necesitan para poder establecer su propia discursividad que delimita un campo binario entre el “ellos” y “nosotros”. El tener un grupo de personas folklóricas que salen con banderas de la CNT y de la URSS les parece idóneo. Ellos se ríen de esas expresividades políticas que, saben, no pueden conectar con nada pues no viven en nuestras realidades cotidianas. Ellos aceptaron los triunfos de las revoluciones del 68 y se plegaron a ellas, luego en la reestructuración capitalista de los años 70 cogieron las demandas y las subsumieron para un nuevo mando que las incluyera (a través del paradigma de las sociedades del control por ejemplo, que desplazó el paradigma del panóptico y de las sociedades disciplinarias). No estamos peor ni mejor, seguimos bajo la misma lógica pero en expresividades, atributos y modalidades distintas. Subyugados y sujetados. Las extracciones de plusvalor mismas se realizan de forma distinta, nos aproximamos más hacia un sistema de rentas que va de la mano de un sistema financiero hegemónico (que no independiente del sistema productivo-industrial).
Podemos es una amenaza y se dieron cuenta desde el principio de ello. Pues una vez te han robado todos los espacios de decisión es de una enorme peligrosidad para el poder y la casta que surja un movimiento hegemónico que lo que pida es una revolución para democratizar todos los espacios y que además es lo que la gente de abajo siempre ha querido, ahora simplemente es más evidente que antes. Aquí no hay oportunismos, hay una reacción frente a una agresión inmisericorde. Que pasa ¿debemos ser inmovilistas o volver a fórmulas pasadas y trasnochadas que no sirven más que para autocomplacerse de forma identitaria? Se emplaza a una participación activa, a una toma de riendas de nuestro futuro y de nuestras vidas. Debemos estar a la altura de las circunstancias, nos tienen mucho miedo ahora, simplemente porque hemos sabido darnos los instrumentos que realmente puedan suponer una reversión y una transformación profunda de las relaciones de fuerza y poder.