La CUP consolida el seu projecte polític al mantenir els quatre regidors que tenia. Roger Castillo es referma en les línies vermelles que va posar durant la campanya i planteja la legislatura des de l’oposició si CiU i PSC formen govern.

Satisfacció continguda i crítiques constructives per part de la CUP. A La Barrina es trobaven els militants i simpatitzants del partit on el seu alcaldable, Roger Castillo, ha fet una valoració dels resultats obtinguts a les eleccions municipals. El candidat de la CUP ha reconegut que no han assolit el seu primer objectiu que era guanyar. “Era ambiciós encara que vèiem que era possible”, ha afirmat fent autocrítica.
Tot i això, Castillo considera haver complert amb la “consolidació del projecte a Molins de Rei” ja que han mantingut el número de regidors que tenien a l’anterior mandat i sumen 140 vots més que l’any 2011. En aquest sentit, el líder del principal partit de l’oposició assegura que estan “molt contents amb les xifres”. Lamenten, però, la majoria absoluta que sumen CiU i PSC i descarten completament negociar amb aquestes forces polítiques per entrar al govern, tal i com ja va deixar clar Castillo durant la campanya electoral.
Atenent a les paraules del cap de llista, la CUP es planteja els propers 4 anys seguint treballant des de l’oposició. A l’experiència del seu número 1 al consistori es sumen tres regidors nous. Mireia Romo, Josep Raventós i Carles Ros acompanyaran Castillo a la sala de plens en aquesta legislatura.
Estaría bien que en pro a la transparencia tan anunciada por la CUP nos indicasen cuales serán los ingresos que que de nuestros impuestos, recibirán de la Junta Electoral y que no a aparece en el balance que nos mostraban:
Artículo 193. Subvenciones de gastos electorales municipales de LO 2/2011
1. El Estado subvenciona los gastos que originen las actividades electorales de acuerdo con las siguientes reglas:
b) 0,54 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura, uno de cuyos miembros, al menos, hubiera sido proclamado Concejal.
2. Para las elecciones municipales el límite de los gastos electorales será el que resulte de multiplicar por 0,11 euros el número de habitantes correspondientes a las poblaciones de derecho de las
circunscripciones donde presente sus candidaturas cada partido, federación, coalición o agrupación. Por cada provincia, aquellos que concurran a las elecciones en, al menos, el 50 por 100 de sus municipios, podrán gastar, además, otros 150.301,11 euros por cada una de las provincias en las que
cumplan la referida condición.
3. Además de las subvenciones a que se refieren los apartados anteriores, el Estado subvencionará a los partidos, federaciones, coaliciones o agrupaciones los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales o de propaganda y publicidad electoral de acuerdo con las reglas siguientes:
a) Se abonarán 0,18 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya obtenido representación en las Corporaciones Locales de que se trate, siempre que la candidatura de referencia
hubiese presentado listas en el 50 por 100 de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia correspondiente y haya obtenido, al menos, representación en el 50 por 100 de los mismos.
b) 270,90 euros por cada Concejal electo.