La setmana passada vaig trobar a la premsa una notícia positiva (cosa estranya) que desitjava llegir des de feia temps. S’ha aprovat el projecte de la nova biblioteca Pau Vila de Molins de Rei. La primera idea que em va venir al cap va ser “per fi! ja era hora!” L’únic que m’interessava saber del projecte en aquell moment era quan entraria en funcionament i és que ja hem esperat massa temps! La notícia m’ha alegrat doblement perquè sóc molinenc i també bibliotecari.
L’aprovació del projecte de la nova biblioteca no ha tingut el consens de totes les forces polítiques municipals i es que mentre el govern actual format per PSC i CIU defensen el darrer projecte, ERC proposa el projecte aprovat pel govern municipal anterior. Això ha portat a ERC a presentar una moció al ple municipal que tot i comptar amb el suport de la CUP i d’ICV no ha prosperat.
En els darrers sis anys he treballat amb funcions directives en dues biblioteques públiques diferents. Totes dues eren equipaments nous. La primera, la biblioteca Mestre Martí i Tauler de Rubí, s’assemblaria al projecte aprovat per l’actual govern municipal. L’edifici era una antiga fàbrica que va ser rehabilitat per crear la biblioteca. A l’edifici hi ha la biblioteca de quasi 5.000 metres quadrats però també una sala polivalent, les dependències municipals del departament de Cultura, una sala d’exposicions, terrassa i uns despatxos soterrats destinats a la difusió i l’estudi de la història local.
Actualment sóc director de la biblioteca Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí on la biblioteca es troba en un centre cultural on comparteix espai amb un auditori de 412 butaques, una sala polivalent, cafeteria, sala destinada a les arts escèniques, aparcaments soterrats i dependències per als tècnics informàtics municipals. Un equipament molt més semblant al projecte presentat pel govern municipal anterior.
Tots dos projectes són molt diferents però cadascun té les seves oportunitats i punts forts i a primera vista no sembla que hagi de ser difícil acordar un projecte comú que reuneixi els aspectes positius de cadascun d’ells de manera que es millorés el resultat final.
Deixant de banda la qüestió de la renovació urbanística que està vinculada a la creació de la nova biblioteca i que suposaria la construcció de nous habitatges m’agradaria destacar alguns dels aspectes que més m’han cridat l’atenció dels dos projectes.
Les dimensions de la biblioteca dels dos projectes són les adequades si tenim en compte que tot i ser superiors als estàndards proposats no estan sobredimensionades.
El projecte actual seria quasi 7 milions d’euros més econòmic que el proposat per l’anterior govern. Això sí, cal tenir en compte que el projecte més car és també el més ambiciós doncs inclou la creació d’un auditori de 300 butaques, cafeteria i aparcaments soterrats.
Per tal de reduir la despesa dels 10 milions d’euros del projecte defensat per ERC es podrien eliminar els aparcaments soterrats. La venda o lloguer de places d’aparcament com a estratègia per recuperar part de la inversió feta és una decisió amb poques garanties d’èxit ja que avui en dia no és tan fàcil trobar clients.
[pullquote]”Incloure l’estructura administrativa a l’edifici del Molí junt amb la biblioteca em sembla que no seria una decisió encertada”[/pullquote]
La creació d’un auditori en el mateix edifici de la biblioteca és un aspecte molt interessant que ajudaria a que l’equipament es convertís en el referent i motor cultural de la ciutat. A la vegada, també milloraria les oportunitats de convertir l’espai en el nucli del teixit social i associatiu ja que en els auditoris municipals, a més de realitzar espectacles professionals, sobretot es dinamitzen amb exhibicions i actuacions d’entitats, equipaments i associacions locals. Així mateix, amb unes bones polítiques municipals se li podria arribar a treure cert benefici econòmic si es lloga al sector privat com per exemple per realitzar trobades professionals.
Sobre la conservació del patrimoni històric que es troba a la part soterrada de l’edifici del Molí i que l’oposició proposa conservar per fer-ne un museu, seria una llàstima no poder fer-ho. Si les tasques de rehabilitació no ho permeten en la seva totalitat almenys conservar una part.
Quan la biblioteca entri en funcionament serà el nucli de la vida cultural i el principal punt de trobada social de la ciutadania. Tenir una plaça àmplia propera a la biblioteca serà un gran suport per a la realització d’activitats culturals i festivitats tradicionals al carrer. A més de què la plaça es convertiria en una prolongació a l’aire lliure de la vida cultural i social que es generarà a l’interior de l’edifici.
Incloure l’estructura administrativa a l’edifici del Molí junt amb la biblioteca em sembla que no seria una decisió encertada. Es corre el risc de donar a la biblioteca una imatge d’oficialitat i de que la cultura està institucionalitzada que no seria apropiada per a ningú, tampoc per als polítics. En aquest cas, si sobren espais, seria convenient plantejar la possibilitat d’instal·lar serveis o entitats vinculades al teixit cultural i social de la ciutat. A més proximitat entre els agents culturals, més comunicació, més col·laboració, més teixit social i també, com no, més eficàcia i eficiència.
Els espais polivalents amb un aforament d’unes 20 persones es presten molt a ser dinamitzats amb activitats formatives diverses, reunions d’entitats, clubs de conversa en diferents idiomes, espais de creació cultural, sales de treball en grup i també donen solució a possibles imprevistos organitzatius. Imprescindible una sala amb ordinadors per a formació en TIC i seria interessant plantejar la inclusió dels estudis de la ràdio local i l’arxiu municipal.
Per últim, m’ha cridat especialment l’atenció la proposta d’Iniciativa d’utilitzar les plaques solars per l’autoconsum de la biblioteca però encara m’ha sorprès més saber que mai han donat cap servei energètic perquè existeix una normativa estatal que ho dificulta.
[pullquote]”Seria fantàstic que la biblioteca funcionés amb energia fotovoltaica com fa per exemple la biblioteca d’Amsterdam”[/pullquote]
Seria fantàstic que la biblioteca funcionés amb energia fotovoltaica com fa per exemple la biblioteca d’Amsterdam. Més enllà dels beneficis mediambientals que puguin oferir també suposen un estalvi econòmic important de les despeses fixes de manteniment de l’edifici. La qual cosa hauria de permetre ampliar les partides pressupostàries variables com la compra de fons, la programació d’activitats, la contractació de personal per substitucions, etc.
Per anar acabant, un projecte de biblioteca comú i consensuat instal·lat a un edifici patrimonial de la nostra ciutat amb auditori, un petit museu al soterrani, sense places d’aparcament, que funcionés amb energia renovable i amb un servei de cafeteria que doni servei sempre que algun dels serveis estiguin funcionant seria possible. La inversió econòmica necessària es trobaria entre els 4,5 milions d’euros del projecte del govern actual i els 10 milions d’euros del projecte del govern anterior. Cal recordar una dada: per cada euro que s’inverteix en biblioteca pública es produeix un retorn de 2,25 euros.
El debat és positiu sempre i quan no suposi endarrerir per gaire més temps la construcció de la nova biblioteca perquè com deia al principi d’aquest article els molinencs i molinenques hem esperat més del que ens mereixem. Que la nova biblioteca sigui un tema d’interès per als polítics és molt satisfactori. Esperem que aquest interès es mantingui després de les eleccions i quan faci falta substituir al personal, establir horaris d’obertura amplis, programar activitats, comprar documents, fer el manteniment de l’edifici, etc.
Mario Aguilera, molinenc i director de biblioteca pública
En todo este debate de la nueva biblioteca o no en el Molí, siempre es interesante tener una opinión realista de un trabajador (director) de una biblioteca , en contra de las cansinas opiniones políticas sin fundamento. A no ser que el Sr. Aguilera , no haya pisado con mucha frecuencia nuestra actual biblioteca Pau Vila , incluso con las recientes remodelaciones, no entendemos muy bien su primera idea que em va venir al cap al enterarse de la noticia , va ser “per fi! ja era hora!” ¿Tan mal estamos con la biblioteca actual ? , En una cosa tiene razón que, la aprovació del projecte de la nova biblioteca no ha tingut el consens de totes les forces polítiques municipals , el govern actual format per PSC i CIU defensen el projecte, En cuanto a ERC al día de hoy no sabemos lo que proposa , y está meneando mucho la perdiz.con este tema, Según declaraciones en la Radio Municipal RMdR , el viernes día 13 por la mañana, de la candidata a alcaldesa de ERC en las próximas elecciones Sra. Silvia Guillen ( ERC), a ella le gusta eso de la nueva biblioteca en el Moli, Lo de la consulta popular era simplemente una cortina de humo de cara a las elecciones, Tampoco sabemos muy bien lo que piensan los de la CUP i de los ICV , solo sabemos que reconocen su fallo en el proyecto de los 10 Millones de €.
Molins de Rei con 24.000 habitantes no puede comparase en nada con Rubí con 75.000 y con l’edifici hi ha la biblioteca de quasi 5.000 m2, però també una sala polivalent, les dependències municipals del departament de cultura, una sala d’exposicions, terrassa i uns despatxos soterrats destinats a la difusió i l’estudi de la història local, etc , etc. , ni con Sant Joan Despí con su espectacular crecimiento de 15.000 habitantes en el 1975 a sus 32.000 actuales con viviendas de calidad media- alta en la zona de TV-3 y en la huerta , con su auditori de 412 butaques, con una sala polivalent, cafeteria, sala destinada a les arts escèniques, aparcaments soterrats, fué una buena operación para un barrio deprimido como lo es el de la Fuensanta.
No entiendo eso de la qüestió de la renovació urbanística està vinculada a la creació de la nova biblioteca i que suposaria la construcció de nous habitatges. ¿ De qué nuevos habitatges habalmos? , ¿ Les dimensions dela biblioteca de 4.200 m2 són les adequades i no estan sobredimensionades? , La actual, con 380 m2 siempre está vacia
El projecte mixto biblioteca + auditorio de 300 butaques, cafeteria i aparcaments soterrats, por valor de 10 Millones € , con la crisis que estamos atravesando , debería quedar definitivamente descartada. Y eso de eliminar els aparcaments soterrats impensable en Molins de Rei dónde hay déficit de aparcamiento libre. Yo creo que incloure tota l’estructura administrativa de un nou Ajuntament a
l’edifici del Molí, seria la decisió mes encertada.”
La creació d’un auditori tampoco es muy conviencente por eso de la crisis, ya tenemos El Foment y La Peni, convertíts en el referent i motor cultural de la ciutat, Pensemos que en Sant Joan Despí solo había el desastroso teatro de El Foment..
De nucli del teixit social i associatiu ja tenemos La Federació y lo de un auditori per treure cert benefici econòmic si es lloga al sector privat com per exemple per realitzar trobades professionals, Molins de Rei es una ciudad dormitorio y ya no quedan empresas que quieran alquilar nada.
La conservació del patrimoni històric a on es troben las moles, a la part soterrada, distant i fora de l’edifici de la fabrical del Molí sería un lloc ideal per fer-ne un museu, però no tiene nada que ver con el edificio en sí
Nadie puede asegurar que con un aumento de 380 m2 a 4.200 m2 de superficie de una biblioteca aumentemos los deseos de lectura de nuestros conciudadanos , ni asegurar que quan la biblioteca entri en funcionament serà el nucli de la vida cultural i el principal punt de trobada social de la ciutadania. Pura fantasía.
Els espais polivalents amb un aforament d’unes 20 persones ya los tenemos en La Federació , y ni
hablar de más invetos del TBO de especialment l’atenció a proposta d’Iniciativa d’utilitzar les plaques solars per l’autoconsum de la biblioteca , ya la pifiaron una vez y no queremos que vuelvan a pifiarla más. “Zapatero a tus zapatos” . Nada de inventos como el de Molins Energia, ni esas fantasias de que la biblioteca funcionés amb energia fotovoltaica com fa per exemple la biblioteca d’Amsterdam, lo clasico y lo de siempre Endesa y Gas Natural.
Un projecte de biblioteca comú i consensuat instal·lat a un edifici patrimonial de la nostra ciutat parece
viable, pero incluir un auditori en el edificio es imposible, Un petit museu en el edificio anexo el de les
moles soterrani es posible, Sense places d’aparcament es imposible, Que funcionés amb energia renovable es imposible en Molins de Rei , El servei de cafeteria sería prescindible ya que el edificio
está rodeado de bares, que doni servei sempre. No entendemos eso de : per cada euro que s’inverteix en biblioteca pública es produeix un retorn de 2,25 euros. Con la biblioteca actual de 380 m2 , ampliándola a 760 m2 tenemos biblioteca más que suficiente.
¿ Es necesaria una nueva biblioteca de 4.200 m2 , si ya con la que tenemos de 380 m2 no dispone de lectores suficientes y que la tendencia de los libros ahora es que sean digitales en vez de libros cosidos L adequació de l’edifici Molí , nos costará 4 millones de € , i per després poder instal·lar-hi altres
possibles equipaments municipales que encara estan per decidir, que nos costarán otros 4 millones más? , ¿Les dimensions que ha d’ocupar la nova biblioteca de 4.200 m2 són les idònies pel seu grau
d’utilització, més be escás? ,¿ Una consulta que vol dir ? Posar urnes per que la gent doni la seva opinió? , Pregunta oberta o tancada ?, Amb quina participacio tindria validessa? , En poques paraules s’ha de definir les regles del joc i no parlar el concepte metaforicament.
Yo como ciudadano de Molins de Rei no estoy dispuesto, que en plena crisis económica, en la que estaremos inmersos hasta el 2021, me aumenten más mis impuestos municipales por el capricho electoral de unos cuantos, en un proyecto faraónico de 4 millones € (664 millones Ptas), con una biblioteca de 4.200 m2 , de la que ya nos arruinaríamos sólo en mantener su calefacción, y para la pirria de libros actuales que tenemos en la actual biblioteca, sabiendo además que la tendencia de futuro es ir al libro digital en vez del libro cosido, a la desaparición de los soportes en DVD’s ,
etc. etc.
Hola dclosa, soy el autor del artículo. Gracias por tu opinión.
Sí he pisado la actual biblioteca muchas veces y los aspectos negativos son puramente estructurales, arquitectónicos. No es porque lo diga yo sino porque lo dicen unos estándares que hay para bibliotecas establecidos con valor normativo en función del número de habitantes, etc. Hay que recorzar que la biblioteca pública es una competencia obligatoria de los ayuntamientos de má de 5000 habitantes, como lo son la recogida de basura, la lez, etc. Además faltan diversidad de espacios para dar respuesta a las diferentes necesidades del público. Si no recuerdo mal creo que la biblioteca tiene 20 años y en este tiempo las funciones y los servicios han cambiado mucho.
Gracias y saludos,
Mario
Hola dclosa,
perdona pero no te he contestado a todo porque no había leido entero tu comentario. Lo estaba leyendo en la pantalla del móvil. Voy a intentar contestar a algunas cosas por que todo sería muy extenso.
Cuando comparo la nueva biblioteca con las de Rubí y la de Sant Joan Despí lo hago sin tener en cuenta las dimensiones. Me refiero a los diferentes espacios y servicios que hay y a que uno de los modelos es la rehabilitación de un edifico y el otro es un edificio de nueva construcción.
Lo de la renovación urbanística lo saco del artículo del señor Jordi Romeu https://www.viumolinsderei.com/2015/02/12/jordi-romeu-la-nova-biblioteca-una-proposta-per-a-un-debat-imprescindible/
Cuando hablas de las dimensiones de la biblioteca hablas constantemente de 4.200 m2 cuando en realidad según el proyecto la biblioteca ocuparía 2.425m2 https://www.viumolinsderei.com/2015/02/11/la-nova-biblioteca-pau-vila-de-molins-de-rei-reforcara-el-patrimoni-historic-del-moli/
Sobre lo que comentas de Sant Joan Despí. Fuensanta pertenece al municipio de Cornellà y no a Sant Joan Despí. Es erróneo que en Sant Joan Despí solo existía El Foment. Hace más de 15 años que existe el auditori Miquel Martí i Pol http://www.teatresdespi.cat/auditori-miquel-marti-pol/ De manera que en Sant Joan Despí hay dos auditorios, contando el que se inauguró hace poco más de 3 años, y además El Foment. Y están muy utilizados tanto en programación como en asistencia de público.
De todas formas yo pongo esos dos ejemplos pero podemos mirar a El Papiol con 4000 habitantes y una biblioteca recién inaugurada de 982 m2. http://bibliotecavirtual.diba.cat/documents/5551325/0/EL+PAPIOL-Biblioteca+Valent%C3%AD%20Almirall.pdf También podemos mirar a Sant Vicenç dels Horts. A Vallirana mejor no mirar y a Sant Feliu miramos de reojo en cuanto a arquitectura quiero decir (je,je,je).
Sobre la falta de público en la actual biblioteca. El público aumentará no te quepa ninguna duda si el edifico está en un lugar más céntrico y mucho más visible. Y si además es acogedor y dispone de diferentes espacios para diferentes necesidades. Hoy en día las personas que necesiten hacer trabajos en grupo en la biblioteca no tienen espacio para hacerlo con lo cual ya no van. La sala infantil es muy pequeña, etc.
Por tener un nuevo edificio no se van a leer más libros pero sí que aumentaran las posibilidades de hacer más actividades que fomenten la lectura.
Sobre lo que dices de que pronto no habrá libros en las bibliotecas. Que el libro electrónico sustituirá el libro en papel hace años que lo llevamos escuchando y seguro que al final será así pero muchas editoriales aún no se atreven a dar el paso definitivo. Un último estudio de las ventas de libros revela que los libros en formato digital han bajado en ventas y los de papel han aumentado. Por desgracia no encuentro el enlace al estudio. Aún así es cierto que el consumo por Internet de cine y música aumenta y hará que las colecciones en soporte DVD o CD desaparezcan. En EEUU ya se han abierto algunas bibliotecas sin libros http://bibliotecas2029.com/2013/03/04/aladetres/ lo cual no quiere decir que las bibliotecas no sean necesarias. Simplemente el modelo está cambiando.
Desconozco las dificultades de que una biblioteca funcione con energía fotovoltaica pero en el Baix Llobregat hay polideportivos que funcionan con esta energía renovable.
En los debates políticos no entro porque no estoy muy informado y tampoco es que me interesen demasiado las guerras políticas. Me interesa mucho más que los próximos 20 o 30 años tengamos una biblioteca que no tengas ninguna será muy utilizada y valorada por la población.
Sobre el tema de pagar más impuestos. Según un estudio de la Diputación de Barcelona el gasto en bibliotecas públicas en la provincia de Barcelona es de unos 13 euros al año por habitante (cada cual es libre de pensar si es mucho o si es poco). De estos 13 euros lo normal es que el ayuntamiento pague 6,5 euros y la Diputación otros 6,5 euros. Página 5 de http://www.diba.cat/documents/553295/963215/getblob-pdf.pdf Para tener una idea de lo que esto supone el mantenimiento de los parques y jardines cuesta 16 euros, muucho más se paga en las areas de deportes y de seguridad ciudadana.
Ha sido un placer dialogar contigo.
Mario
Mario : Gracias por su rápida réplica a mi opinión sobre el tema de la nueva biblioteca. Es un alivio saber que por lo menos lo que escribo, se lo llee alguien. Se acercan las elecciones municipales, e iremos viendo poco a poco a los topos saliendo de sus madrigueras, y los partidos políticos pagarán, con nuestros dineros, anuncios de campaña en los distintos diarios bien sean digitales o en papel que tenemos de Molins de Rei. Hay que decir que la muestra de calidad de un medio, de si se lee o no, bien sea digital o en papel, es la cantidad de opiniones ( en líneas escritas) que se publican, y realmente en Molins de Rei no damos la nota en esto. La gente prefiere “tragar” y no complicarse la vida en escribir una opinión. Por mucho que se lamenten algunos, la nota cultural de las gentes de Molins de Rei es más bien de insuficiente tirando a bajo, No se ven opiniones de calidad en la prensa, A las gentes dde aquí sólo les gusta aparentar, especialmente en eventos como el baile de els 3 Toms o la cena del Cancer, Sólo, sólo aparentar….
Me alegro, y me quita de dudas de que ha pisado alguna vez la actual biblioteca , cosa que muchos politicos locales no ha hecho aún como el caso del PP , y también que vea en ella que sus aspectos negativos son puramente estructurales, ¿arquitectónicos? , Recuerde que se podria disponer de la planta baja con otros 380 m2, actualmente ocupada por el Ayuntamiento con su área de Sostenibilitat, de que hay ascensor, de que tiene garaje, de que es un
lugar céntrico y tanquilo, etc, etc. Está bien que tengamos en cuenta los estándares y las normativas, pero no hay que perder nunca el sentido común de las cosas, y éste nos dice que estamos inmersos en una grave crisis económica y que determinadas cosas, aún, establecidas
con valor normativo tendrán que esperar a que vuelvan años de bonanza. Si la biblioteca actual tiene 20 años, aún que en este tiempo las funciones y los servicios hayan cambiado, no la veo tan anticuada como para cambiarla por otra nueva. Entiendo su inquietud , y que dado su empleo, intente arrimar el ascua de su sardina al fuego, y que desee en una biblioteca cuantos más espacios y servicios que haya mejor, bar, cafetería, restaurante, coctelería, etc. Lo de la renovación urbanística de pisos no está claro que pueda tener repercusión con la nueva biblioteca en el Moli, ni tampoco con lo que usted decía del mueso enterrado.
Cuando hablo de las dimensiones de la biblioteca hablo de 4.200 m2 que es la superficie total de la fabrica del Moli, cuando en realidad según el proyecto la biblioteca ocuparía 2.425m2 , ya que si se hace la rehabilitación del edificio tendrá que ser global.
Agradézco tus clarificaciones sobre Sant Joan Despí con un presupuesto en el 2006 de 63 Millones de € y lo de Las Planas en el parque de Fuensanta en la que hace más de 15 años existe el auditori Miquel Martí i el otro auditorio en el park del Mil·lenari. que se inauguró hace poco más de 3 años. , y el ejemplo de El Papiol con 4000 habitantes y una biblioteca recién inaugurada de 982 m2. , no nos siven si no se indica la cantidad de usuarios , no como
guardería , que lo utilizan.
La arquitectura en época de crisis no debe preocuparnos, además los arquitectos cada vez son más raros y diseñan cosas más caras e inútiles, difíciles de mantener.
Sigo teniendo mis dudas y veo que no entiende muy bien la indiosicrácia de los de aquí, y sobre la falta de público en la actual biblioteca. el público no aumentará por el simple hecho de aumentarles superficies, ni por tener un nuevo edificio van a leer más libros. Sigo pensando en que pronto no habrá libros en las bibliotecas
En el mundo no existen dificultades técnicas para que una biblioteca funcione con energía fotovoltaica, las deificultades las tenemos aquí con los políticos y los tecnicos del Ayuntamiento , que en 4 años aún no han sido capaces de conectar los paneles actuales, y además se hacen sombra. Los inventos con gaseosa.
Ahora no es el momento dde hacer macro inversiones, Tendremos que esperar años
de bonanza y que dentro de 20 o 30 años hagamos una biblioteca nueva.
No nos convencen los estudios siempre endogámicos, tendenciosos y poco fiables de la Diputación de Barcelona , y una cosa es el gasto de una biblioteca y la otra la amortización del capital.
Yo como ciudadano de Molins de Rei , que vivo y pago mis impuestos en Molins de Rei , no estoy dispuesto, que en plena crisis económica, me aumenten más mis impuestos municipales por un capricho electoral de unos cuantos políticos iluminados , en un proyecto faraónico de 4 millones € (664 millones Ptas), más otros 4 para las plantas baja y 1ª
dclosa, veo que va a ser difícil que nos pongamos de acuerdo en el tema, je,je,je. Lo cual no es ni bueno ni malo. Agradezco que hayas expresado tu punto de vista. Seguro que muchas personas también se identifican con él. En realidad los dos queremos una misma cosa: lo mejor para Molins de Rei. Y ese debe ser el único objetivo. Un saludo sincero.
Sr. Mario el pressupost de la Biblioteca Merce Rodonera a l’any 2010 era de 12 milions d’euros . A més ja havia un altra biblioteca a Sant Joan Despí. Per tant entre projectes de 12 0 10 milions d’euros o de 3,5 milions d’euros amb entitats com el Foment i la Peni per poder fer l’oferta cultural d’un Auditori o tinc clarisim.
Gràcies Jaume per aportar la teva visió. Les dades que proporciones sobre les biblioteques de Sant Joan Despí són correctes. El que jo proposo és un projecte que estigui entre els 10 M d’un dels projectes i els 4,5 M de l’altre. Salutacions,
Mario