En la mateixa assemblea, la militància també ha designat Àngel Pérez Bermejo com a nou secretari d’Organització. L’objectiu d’aquesta reestructuració és començar a preparar les eleccions municipals del 2027.

El congrés local d’Esquerra Republicana de Catalunya a Molins de Rei ha escollit a Ricard Vinyets com a nou president de la secció local del partit. La nova presidència s’ha decidit en l’assemblea local celebrada aquest dilluns 14 de juliol a la seu d’ERC, en una sessió que ha comptat amb la participació majoritària de la militància, segons ha explicat la formació republicana en un comunicat. En aquest congrés, a més de la designació de Ricard Vinyets, també s’ha escollit Àngel Pérez Bermejo com a nou secretari d’Organització.
En assumir el càrrec, Vinyets ha expressat a través de les seves xarxes que el nou repte és per a ell “un gran orgull” i que l’afronta “amb un gran equip i des de la il·lusió de treballar per la nostra vila”. Ha remarcat la importància d’estar al costat de la ciutadania, aportant propostes i assenyalant allò que no es fa bé. Vinyets ha recordat que ERC és la segona força més votada a Molins de Rei i la segona amb més regidors, i ha assumit la responsabilitat de liderar l’oposició com a “veritables garants dels valors republicans” al municipi.
Posar la mirada en les eleccions municipals del 2027
Aquest congrés local s’ha convocat amb l’objectiu de reajustar l’executiva local d’ERC a mig mandat, amb la mirada posada en les eleccions municipals del 2027. Amb aquest horitzó, el partit vol avançar tant en la configuració del programa com en la preparació de la llista electoral. La nova etapa busca donar un nou impuls al projecte republicà a Molins de Rei. Segons diu ERC, el nou equip permetrà diversificar tasques i responsabilitats gràcies a la incorporació de noves persones, mentre que alguns membres de l’anterior executiva assumiran rols diferents per millorar el funcionament intern segons ha explicat el partit en un comunicat.
Después de este nombramiento de Presidente de la corporación local de ERC en Molins de Rei , parece oportuno hacer una reflexión sobre oficio de ” político”, sobre todo, después de que muchos ciudadanos lo consideran de “noble oficio” el de político (que es el único oficio que aspiran o ejercen ya ) s
Muchos se nuestros dirigentes políticos en España en una diversidad de partidos que desde la cuna han mamado del biberón ideológico o de la teta del oficio de político y de buscarse el pesebre en las sedes de los partidos y más allá como la Diputacion, AMB , etc.
De entrar en política, independientemente de que se tenga bien arraigada o no su ideología o sensibilidad política, la edad ideal es a los 43 años; hombre o mujer hecho/a y derecho/a, con experiencia previa profesional suficiente, de 20 años de ejercicio de la función jurisdiccional, ingeniero, financiero, directivo , etc. y no como escalafon a su actividad de funcionario/a .
De momento, por lo qu vemos en las noticias nacionales, regionales y especialmente las locales , vemos mucha autopromocion de alcaldes en ETV o localmente los miércoles en Molins de Rei, en la Radio Municipal FM 91.2 , de dudosa audiencia , que demuestra hemos estado siendo gobernados y siendo dirigidos los partidos, por gente sin experiencia profesional, ni económica; gente, que no se ha enfrentado en la vida, a tener que conseguir éxito llevando adelante empresas, despachos profesionales, ni siquiera su propia familia, pues el promedio de edad, la entrada en política es de 27,18 años, acabados los estudios quienes los acabaron y pocos, probablemente, casados, aunque algunos asegurada la “teta” con la correspondiente oposición, ya parten de tener plaza fija de funcionarios.
Ciertamente, a lo largo de los años de su propia vida, todo el mundo aprende; pero la experiencia (la edad) en la política es imprescindible, pues, aunque hayan aprendido, manejan cosas, problemas y se enfrentan a decisiones que nunca tomaron para sí mismos, ni sufrieron la carga de la responsabilidad de equivocarse y, por tanto, sufrir las consecuencias de sus actos y decisiones en sus propias carnes y patrimonios. La mala praxis en cualquier praxis de los políticos no se asegura con nada, no responden ni con su patrimonio ni con sus personas, salvo en caso de delitos. , lo que les convierte en empresas de irresponsabilidad ilimitada.
Los políticos no deben salir de los cachorros que se acercan a la política mientras estudian, organizados en lo que denominan Círculos, Nuevas Generaciones o Juventudes. No debería existir el oficio de político. En las tablas del IAE o IAP no existe epígrafe para el ejercicio de tal profesión u oficio.
Hay que comentar también, la obediencia ciega y el seguidismo de quien quiere medrar y que le pongan en la lista; la manipulación que hacen los partidos, los “aparatos” con las listas electorales, por no ser abiertas: todo esto daña a los ciudadanos ignorantes, que votan a obedientes, estirachaquetas o amigos de quienes deciden sobre quién entra en las mismas. ¿Quién puede creer que un nombre metido en la lista, un amigo, un compañero de quien decide y al que le debe completa lealtad, va a ser el mejor representante del votante?
El político debe ser alguien con edad (piénsese en los muchos jubilados que a los 65 años están plenamente formados, con carreras y títulos universitarias que han ejercido a lo largo de su vida, con sus éxitos, fracasos o luchas profesionales y empresariales, con la familia plenamente emancipada (hijos y nietos) y con la vocación de servir a su país. Éstos no necesitan medrar, éstos no necesitan competir entre sí, sino que disfrutan de dar lo mejor de sí antes de que su vida se acabe. Con éstos, la corrupción no tendría el camino fácil, precisan de poco y lo poco que precisan lo necesitan muy poco y no como los elevados sueldos ( alcaldes , regidores a tiempo completo o parcial )que se autoatribuyen en las corporaciones locales
En lugar de ser una profesión u oficio, la política, mejor dicho, la dedicación a la política de cualquier ciudadanono debe ser superior a 4 años, y con una vocación en el pleno sentido de la etimología de la palabra.
En modo alguno estas ideas van en contra de las capacidades de las generaciones jóvenes, bien preparadas, diligentes y trabajadoras; pero servir a la comunidad es una cosa más seria que conseguir el propio sustento. Así que, practique el joven tener éxito en su oficio, profesión o empresa, y entonces estará preparado para hacerse disponible al llamamiento que en el futuro le pueda hacer la comunidad civil para aportar su conocimiento, ciencia y experiencia en beneficio de todos, administrando, gestionando y decidiendo sobre asuntos de grave importancia que afectarán a sus congéneres.
Pero, para que estas ideas se puedan poner en práctica, es preciso que las listas sean abiertas y que, dentro o fuera de los partidos, se puedan presentar quienes, teniendo la experiencia de toda su vida y de su profesión y gestión, tengan la vocación o llamamiento a servir a sus conciudadanos.
Si se hace así ganaremos muchos buenos políticos que se dedicarán a servirnos, no a servirse a sí mismos o a servirse de la política, como demostrado está, por lo que consta en las hemerotecas, hacen casi todos y se descubre casi todos los días.